Se suministrarán los codos necesarios:
- Medidas de 60cm a 300cm : 2 codos de esquina o empalmes de pared.
¡Importante!
La medida indicada corresponde a la medida interior de la galería. Recomendable darle 4cm a cada lado de margen como mínimo con respecto a tu producto confeccionado. Las vueltas de las esquinas (fondo) son de 15cm, medida interior.
Cómo medir ancho de la galería
Si tenemos espacio suficiente a ambos lados, para medir el ancho de nuestra galería, medimos nuestro mecanismo (ya sea de panel japonés, de estor, de cortina...) y le añadimos 4 cm a cada lado.
Si nuestra ventana se encuentra pegada a una pared, por el lado que queda libre, añadimos 4 cm de ancho a nuestro mecanismo y le sumamos la distancia "x", que es la distancia desde nuestro mecanismo hasta la pared en la que está encajada la ventana. Finalmente restamos 0,5cm.
Si nuestra ventana se encuentra encajada entre dos paredes, mediremos la distancia de pared a pared y a esa le restaremos 0,5cm a cada lado.
Cómo medir las vueltas de la galería
Si nuestra ventana no está encajada a pared o solo tiene pared a un lado, por el lado por el que haya espacio que añadir pondremos una vuelta en nuestra galería. Las vueltas de la galería sirven para cerrar ese espacio creando una continuidad en la galería que queda muy estética. Por el lado que nuestra galería toque la pared, en lugar de una vuelta habrá un empalme, que es un embellecedor que remata la galería.
Para saber la medida de nuestras vueltas mediremos la distancia desde la pared hasta el mecanismo y le sumamos dos centímetros de margen para que cuando tengamos instalada la galería aún así tengamos espacio para manipular las telas de nuestro panel japonés, estores, cortinas...
Si lo que tenemos es un panel japonés, la profundidad del mecanismo es de unas o de otras medidas según las vías que tenga nuestro panel japonés. Si nuestro panel japonés es de 3 vías la profundidad es de 5,5cm, en uno de 4 vías serán 7,4cm y en uno de 5 vías son 9,4cm. Si tenemos un estor enrollable instalado a pared, la profundidad del soporte mide 7,2cm, y si nuestro estor enrollable está instalado a techo la medida será entonces de 6cm.
Consulta más guías de medida aquí
ÍNDICE
Materiales para la instalación de una galería de aluminio
Si has comprado una galería de aluminio en tu pedido vendrá la propia galería con los tornillos y los tacos. Si en nuestra pared hay espacio a los lados vendrán las vueltas y los codos, si no hay espacio porque hay una pared vendrá un empalme en su lugar.
Cómo instalar la galería de aluminio a techo
Instalar galería a techo con espacio a ambos lados
Si consultas nuestras guías de medida, en ellas te aconsejamos que la galería mida 4cm de ancho más a cada lado que nuestro panel japonés, estor enrollable, estor de paqueto... Puedes consultar aquí nuestras guías de medida para saber cómo medir tu galería de aluminio correctamente. Si prefieres otra medida, simplemente ten en cuenta las medidas que hayas dejado de margen si son otras.
Vamos a hacer marcas en la propia galería y en el techo donde haremos los agujeros para atornillar nuestra galería. Las marcas las haremos en el ancho a 10cm hacia el interior de cada lateral, y si nuestra galería es más grande que 150cm entonces haremos una tercera marca en el centro de la misma.
Aconsejamos tener el espacio interior vacío antes de instalar nuestra galería, entonces debemos retirar las telas de nuestro panel japonés, retirar nuestro estor enrollable, nuestro estor de paqueto... Sin desinstalar el mecanismo o los soportes, solo necesitamos despejar el espacio para tener una instalación más sencilla y que las telas no estén en el camino para no ensuciarlas.
Para poner las marcas correctamente, primero vamos a montar nuestra galería con sus vueltas y codos.
Ahora que ya tenemos las vueltas puestas, ponemos la galería en el techo para hacer las marcas en el lugar al que le corresponde a nuestra galería, dejando la distancia necesaria para que quepan las vueltas tocando la pared, con el margen necesario entre el mecanismo y el frente de la galería.
Ponemos las marcas con lápiz donde haremos los agujeros tanto en el techo como en el saliente de la galería, a 10cm hacia el interior de la galería, alejada del mecanismo 4cm en el ancho y 2,5cm de frente.
Usamos el taladro para hacer los agujeros en las marcas que hemos hecho.
Colocamos el taco en el agujero y pasamos el tornillo por el agujero de la galería para atornillarla finalmente al techo.
Apretamos bien con un destornillador.
Y ya podemos poner de nuevo las telas de nuestro producto en el mecanismo o en sus soportes.
Instalar galería a techo encajada a pared por uno o por ambos lados
Si tenemos pared a uno de los lados, las vueltas de la galería no cabrán por ese lado por lo que en lugar de un codo pondremos un empalme, y en el lado por el que tenemos espacio pondremos un codo con su vuelta. Hacemos las marcas en el techo a 10cm hacia el interior desde cada lateral, y otra marca en el centro si nuestra galería es mayor a 150cm.
Si nuestra ventana está encajada entre dos paredes entonces pondremos empalmes en ambos lados en lugar de codos con sus vueltas.
Colocamos el empalme en la galería para empezar a hacer las marcas y los agujeros en el techo en el lugar que corresponda.
Y hacemos la cara a 10cm hacia el interior en el ancho desde el lateral y a 2,5cm de distancia del mecanismo.
Hacemos los agujeros en las marcas que hemos hecho tanto en el techo como en el saliente de la galería.
Ponemos el taco en el techo y pasamos el tornillo por el agujero de la galería para atornillarla.
Y apretamos bien con el destornillador.
Y ya podemos poner las telas de nuestro producto en el mecanismo o en los soportes.
Instalar galería de aluminio con escuadras a pared
Recomendamos siempre hacer las instalaciones a techo porque son mucho más resistentes además de estéticas, pero si por cualquier motivo quieres instalar la galería de aluminio a pared te enseñamos cómo.
Si nuestro producto está instalado a pared y queremos que nuestra galería también, entonces tendremos que instalarlo a la misma altura que nuestro producto, siguiendo el mismo proceso que antes; poniendo unas marcas en la galería a 10cm hacia el interior.
Si nuestra galería de aluminio va a acompañar a un estor enrollable, necesitaremos unas escuadras nuevas que tengan el tamaño suficiente para sortear al estor enrollable.
Hacemos el agujero en el saliente de la galería a 10cm en el ancho hacia el interior en cada lateral, y en el centro si corresponde, y atornillamos la escuadra a la galería con un tornillo de métrica apretando con una tuerca que irá encima de la escuadra.
Tenemos que tener nuestro estor enrollable retirado para hacer la instalación correctamente. Instalamos la escuadra a la pared haciendo las marcas de los dos agujeros de la escuadra, agujereamos y atornillamos.
Si nuestra galería va a ir instalada a pared junto a otro producto que también se instalará con escuadras, vamos a utilizar las mismas escuadras. Estas tienen que ser lo suficiente largas como para sortear cualquier obstáculo si lo tenemos, para que quepan los mecanismos de nuestro producto y la galería, además de un pequeño margen de 2cm entre la galería y los mecanismos.
Instalaremos la escuadra en la galería y en los mecanismos con tornillos de métrica y tuercas.
De manera que quede como en la siguiente imagen.
Consulta más guías de instalación aquí
Plazo de fabricación

5 días laborables
Envío

Podrás consultar el envío con tu código de seguimiento
